EL PROBLEMA
El embarazo adolescente limita derechos y oportunidades de las víctimas.
El embarazo adolescente limita derechos y oportunidades de las víctimas.
del embarazo adolescente en Perú.
En el Perú, los mayores porcentajes de adolescentes alguna vez embarazadas se encuentran en el área rural (22,7%) y en las residentes de la Selva (23,5%); y, los menores porcentajes en el área urbana (10,1%) y en Lima Metropolitana (8,9%).
Fuente: ENDES 2019
Hasta julio del 2020, se registraron a nivel nacional 26 400 partos cuyas madres fueron menores de 19 años.
(MINSA 2020)
A nivel nacional, la tasa de fecundidad adolescente es de 47 nacimientos por cada 1000 adolescentes entre 15 a 19 años.
(ENDES 2019)
Siete de cada diez madres adolescentes no deseaban quedar embarazadas.
(UNFPA 2019)
Del total de adolescentes de 15 a 19 años de edad, el 12,6% ya son madres o están embarazadas por primera vez.
(ENDES 2019)
Los mayores porcentajes de adolescentes que son madres o están embarazadas se presentan en mujeres con educación primaria (41,7%).
(ENDES 2019)
Ocho de cada diez niñas y adolescentes embarazadas abandonan la escuela.
(MINEDU 2016)
Una de cada cuatro adolescentes que se encuentran en el quintil inferior de riqueza son madres o están en estado de gestación.
(ENDES 2019)
Cada día, cuatro niñas menores de 15 años y diez de 15 años se convierten en madres en el Perú.
(UNFPA 2019)
Solo la tercera parte de las adolescentes entre 15 y 17 años usaron condón en su primera relación sexual.
(ONU Perú 2018)
En Perú, 13 de cada 100 adolescentes ya son madres o están embarazadas.
La mayor concentración de esta cifra se da en la selva (24%) y en las áreas rurales (23%).
Tasa de adolescentes que ya son madres o están embarazadas:
• Más de 18% (Puntos rojos en el mapa)
• Entre 12 y 17% (Puntos naranjas en el mapa)
• Menos de 12% (Puntos amarillos en el mapa)
TUMBES
16.0%
AMAZONAS
23.8%
MADRE DE DIOS
16.9%
ICA
14.3%
SAN MARTÍN
20.0%
UCAYALI
23.1%
LORETO
30.4%
HUÁNUCO
16.4%
CAJAMARCA
18.5%
PIURA
14.6%
PASCO
12.6%
HUANCAVELICA
15.1%
AYACUCHO
16.8%
LA LIBERTAD
16.8%
ÁNCASH
13.0%
APURÍMAC
12.0%
CUSCO
9.2%
PUNO
11.3%
LAMBAYEQUE
11.8%
JUNÍN
12.1%
CALLAO
10.2%
TACNA
9.0%
LIMA
9.6%
AREQUIPA
6.6%
MOQUEGUA
8.6%
MAPA INTERACTIVO
Coloca el puntero sobre los círculos del mapa
y conoce la tasa de embarazo adolescente.
(Fuente: ENDES 2017-2018)
El embarazo repercute en la vida de los y las adolescentes en diferentes niveles. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre adolescentes de 15 a 19 años en todo el mundo. Además, muchas de ellas se ven obligadas a dejar la escuela.
Con una escasa o nula educación tienen menos competencias y oportunidades de encontrar un trabajo que les permita lograr sus expectativas de vida. Esto también tiene un costo económico para el país, ya que se pierden los ingresos que una mujer hubiera ganado durante su vida de no haber tenido un embarazo.